Discover my current regimen (since August 2015) more info

La Posible Conexión Entre la Dermatitis Seborreica y la Vitamina D

Puntos Clave de un Vistazo:

  • La dermatitis seborreica es una afección cutánea común que afecta a millones de personas.
  • Este artículo explora la posible relación entre los niveles de vitamina D y la dermatitis seborreica.
  • Revisamos estudios médicos existentes y discusiones en línea para comprender esta conexión.
  • Si bien la investigación es limitada, asegurar niveles adecuados de vitamina D es crucial para la salud general y de la piel.
  • Si tienes dermatitis seborreica, podría ser beneficioso analizar tus niveles de vitamina D.

Este artículo intenta descifrar el papel potencial de la vitamina D en la progresión de la dermatitis seborreica. Nos centraremos en responder a estas preguntas clave:

  • ¿Puede la deficiencia de vitamina D contribuir a la dermatitis seborreica?
  • ¿Puede la suplementación con vitamina D ayudar a aliviar los síntomas?
  • ¿Cuál es el papel de la vitamina D en el mantenimiento de una piel sana?

Comenzaremos con una breve descripción general de la dermatitis seborreica, luego examinaremos la evidencia de la posible participación de la vitamina D y concluiremos destacando la importancia más amplia de la vitamina D para tu salud.

¡Esperamos que este artículo te resulte esclarecedor! Si surge alguna pregunta o deseas discutir estos temas más a fondo, utiliza el [formulario de contacto][1] al final de esta página.

Imagen para Dermatitis Seborreica: Una Descripción General Rápida

Dermatitis Seborreica: Una Descripción General Rápida

La dermatitis seborreica se ha discutido en detalle en otras secciones de este sitio web, particularmente en esta [publicación id=»1127″][/posty] exhaustiva.

Sin embargo, si buscas un repaso rápido o ya conoces los conceptos básicos, aquí tienes un resumen de las características clave de la dermatitis seborreica:

  • Afecta aproximadamente al 3% de los adultos.
  • Más prevalente en personas con VIH o enfermedad de Parkinson.
  • Los síntomas incluyen descamación de la piel, inflamación, picazón y producción desequilibrada de sebo (tipos tanto secos como grasos).
  • El cuero cabelludo es el área más comúnmente afectada; los casos leves se conocen como caspa.
  • Áreas faciales frecuentemente afectadas: nariz, mejillas, frente, orejas y cejas.
  • También puede aparecer en otras áreas ricas en sebo como la parte baja de la espalda y el pecho.
  • La levadura Malassezia a menudo está implicada, pero los desequilibrios más amplios de la flora cutánea pueden ser más significativos.
  • Se cree que el ácido oleico, un subproducto de la microflora cutánea, contribuye a los síntomas.
  • Los tratamientos comunes incluyen antimicóticos y corticosteroides tópicos, así como sales de litio y otros medicamentos.
  • Actualmente, no se conoce cura y generalmente se recomienda un manejo continuo para mantener la remisión.

En esencia, los mecanismos exactos detrás de la dermatitis seborreica siguen sin estar claros. Si bien los tratamientos a menudo brindan alivio, muchos pacientes experimentan brotes impredecibles y pueden encontrar que sus síntomas se vuelven resistentes a los tratamientos estándar con el tiempo.

Para aquellos que buscan soluciones a largo plazo más allá del tratamiento continuo, comprender los posibles factores contribuyentes como la vitamina D es crucial.

Imagen para Vitamina D y Dermatitis Seborreica: ¿Existe una Conexión?

Vitamina D y Dermatitis Seborreica: ¿Existe una Conexión?

Informes anecdóticos en línea sugieren que algunas personas han encontrado alivio de la dermatitis seborreica a través de suplementos de vitamina D o una mayor exposición al sol. Sin embargo, la evidencia científica que respalda esto es limitada, y la investigación formal sobre la vitamina D como tratamiento para la dermatitis seborreica es escasa.

Para determinar si buscar la suplementación con vitamina D es una vía que vale la pena, necesitamos separar las afirmaciones anecdóticas de la evidencia científica. Examinemos la literatura médica existente para ver qué conocimientos ofrece.

Examinando la Investigación Médica

Una búsqueda en bases de datos académicas revela algunos estudios que tocan el tema de la vitamina D y la dermatitis seborreica. Aquí hay un resumen de los hallazgos relevantes:

Mediadores Nutricionales en Psoriasis y Dermatitis Seborreica (1988) [1]

  • Este artículo más antiguo menciona brevemente un caso exitoso de vitamina D3 en el tratamiento de la psoriasis [2].
  • No analiza el uso de vitamina D en la dermatitis seborreica.
  • El artículo señala el uso creciente de la terapia PUVA (psoraleno y exposición a UVA) para trastornos de la piel, destacando sus efectos inmunosupresores.

Conclusión: Este estudio inicial no aborda directamente la vitamina D y la dermatitis seborreica, pero insinúa el papel potencial de la vitamina D en las afecciones de la piel y el uso de luz UV (que estimula la producción de vitamina D) en dermatología.

Suplementación de Vitamina D y Recurrencias de Dermatitis Seborreica (2017) [3]

  • Este estudio investigó la suplementación con vitamina D en 36 personas con dermatitis seborreica.
  • Los participantes recibieron 1600 UI de colecalciferol (vitamina D3) diariamente durante 3 meses durante el otoño/invierno para minimizar la exposición al sol.
  • Todos los participantes tenían deficiencia de vitamina D al inicio, con niveles por debajo de 21 ng/l.
  • El estudio se basó en los autoinformes de los pacientes sobre la frecuencia y gravedad de los brotes.
  • Resultados: El 65,5% informó menos recurrencias, el 22% ningún cambio y el 12,5% informó síntomas empeorados.
  • Los autores observaron que las personas con los niveles iniciales más bajos de vitamina D parecían experimentar el mayor beneficio de la suplementación.

Conclusión: Este estudio sugiere un beneficio potencial de la suplementación con vitamina D para reducir los brotes de dermatitis seborreica, particularmente en personas con deficiencia de vitamina D. Sin embargo, se basa en datos autoinformados y un tamaño de muestra relativamente pequeño.

Niveles de Vitamina D en Pacientes con Dermatitis Seborreica (2013) []

  • Del mismo autor que el estudio de 2017, este artículo evaluó los niveles de 25-hidroxivitamina D en 22 pacientes con dermatitis seborreica.
  • Los niveles de vitamina D se clasificaron como:
    • 29-21 ng/mL (insuficiencia): 4 individuos
    • 20-10 ng/mL (deficiencia): 13 individuos
    • Por debajo de 10 ng/mL (deficiencia grave): 2 mujeres
  • Los autores señalaron que los niveles por debajo de 30 ng/mL generalmente se consideran insuficientes, por debajo de 20 ng/mL deficientes y por debajo de 10 ng/mL gravemente deficientes.
  • El estudio fue motivado por el uso creciente de análogos de vitamina D en el tratamiento de la psoriasis y el papel conocido de la vitamina D en la regulación inmunitaria.

Conclusión: Este estudio indica que la deficiencia e insuficiencia de vitamina D pueden ser comunes en personas con dermatitis seborreica, lo que respalda la idea de una posible conexión.


Deficiencia de Vitamina D en la Población General
En los Estados Unidos, se estima que el 6-8% de la población adulta general tiene deficiencia de vitamina D (por debajo de 30 ng/mL) [4].

Vitamina D Tópica en Dermatología: Una Revisión (2014) [5]

  • Esta revisión examinó el uso de análogos tópicos de vitamina D para diversas afecciones de la piel.
  • Mecanismo de Acción: Los análogos tópicos de vitamina D regulan el equilibrio de calcio y afectan los receptores de vitamina D en la piel. Estos receptores influyen en la producción de células de la piel (queratinocitos), la regulación de células inmunitarias (células T) y los niveles de citoquinas.
  • Los primeros estudios pequeños mostraron ser prometedores para los análogos tópicos de vitamina D en la dermatitis seborreica [6].
  • Sin embargo, ensayos controlados aleatorios más grandes arrojaron resultados contradictorios.
    • Estos estudios posteriores encontraron que los corticosteroides eran más efectivos y menos propensos a causar irritación de la piel [7, 8].
  • Conclusión: Los autores de la revisión no recomiendan los análogos tópicos de vitamina D para tratar la dermatitis seborreica facial o del cuero cabelludo.

Conclusión: La investigación sobre la vitamina D tópica para la dermatitis seborreica no es concluyente, y los estudios más grandes favorecen los tratamientos tradicionales como los corticosteroides. Esta revisión se centra en las aplicaciones tópicas, no en la suplementación oral.

Resumen General de la Revisión de la Literatura Médica: La investigación limitada sobre la vitamina D y la dermatitis seborreica es mixta. Los estudios de Dimitrova sugieren una posible relación entre la deficiencia de vitamina D y la dermatitis seborreica e insinúan beneficios de la suplementación. Sin embargo, la investigación sobre los análogos tópicos de vitamina D no ha demostrado que sean efectivos para la dermatitis seborreica. Se necesita una investigación más sólida para sacar conclusiones firmes.

Perspectivas de las Discusiones en Línea

Más allá de las revistas médicas, exploremos lo que la gente dice en línea sobre la vitamina D y la dermatitis seborreica.

  • Reddit – Experiencias Negativas: Algunos usuarios de Reddit [reddit][2] informan que la suplementación con vitamina D no ayudó a su dermatitis seborreica.
    • Un usuario tomó 10,000 UI de vitamina D diariamente durante un año sin mejoría.
    • Otros sugieren que los problemas digestivos y los problemas de absorción de nutrientes podrían ser más relevantes para muchos pacientes.
  • Reddit – Experiencia Positiva (con Zinc): Otro usuario de Reddit [usuario de reddit][3] atribuye a los suplementos de vitamina D y zinc el haberle ayudado a controlar su dermatitis seborreica.

  • Foro CureZone – Experiencia Positiva (con otros suplementos): Una publicación antigua en CureZone [participante del foro en CureZone][4] menciona la vitamina D, el calcio y el ácido caprílico como suplementos útiles, destacando el kéfir (un alimento probiótico) como el más beneficioso.

Conclusión de las Discusiones en Línea: Las experiencias en línea son variadas. Algunas personas informan que no obtienen ningún beneficio de la suplementación con vitamina D, mientras que otras sugieren que puede ser útil, a veces en combinación con otros suplementos o cambios en la dieta. Estos son relatos anecdóticos y no evidencia científica.

Imagen para Vitamina D y Dermatitis Seborreica: ¿Es la Vitamina D un Tratamiento Viable?

Vitamina D y Dermatitis Seborreica: ¿Es la Vitamina D un Tratamiento Viable?

Según la evidencia que hemos revisado, la vitamina D no parece ser un tratamiento definitivo o consistentemente efectivo para la dermatitis seborreica. Ni los suplementos de vitamina D ni los análogos tópicos de vitamina D tienen un fuerte respaldo empírico, e incluso los informes anecdóticos son inconsistentes.

Sin embargo, la investigación sí sugiere que los niveles más bajos de vitamina D podrían ser comunes en personas con dermatitis seborreica. Por lo tanto, si tienes dermatitis seborreica, es prudente que un médico revise tus niveles de vitamina D para descartar una deficiencia y abordar cualquier riesgo de salud más amplio asociado con niveles bajos de vitamina D.


Deficiencia de Vitamina D y Afecciones de la Piel
Se han observado niveles bajos de vitamina D en varias otras afecciones de la piel, incluyendo: Psoriasis [9, 10, 11], acné [12, 13, 14], alopecia (pérdida de cabello) [15, 16], vitiligo [17, 18, 19] y dermatitis atópica (eccema) [20, 21].

Imagen para Por Qué la Vitamina D Importa: Más Allá de la Salud de la Piel

Por Qué la Vitamina D Importa: Más Allá de la Salud de la Piel

La importancia de la vitamina D a menudo se subestima, pero mantener niveles adecuados es crucial para el bienestar general.

La deficiencia de vitamina D se ha relacionado con un mayor riesgo de enfermedades autoinmunes, cáncer, problemas óseos y enfermedades cardiovasculares [22]. Por lo tanto, asegurar suficiente vitamina D a lo largo de la vida es esencial para el mantenimiento de la salud en general.

La vitamina D es un tema amplio que va más allá del alcance de este artículo, pero hay abundante información disponible en línea. Un punto de partida útil es este artículo de revisión exhaustivo de 2005:

[Beneficios y requerimientos de vitamina D para una salud óptima: una revisión.][5]

El Papel Específico de la Vitamina D en la Salud de la Piel

Los humanos sintetizan principalmente vitamina D en la piel a través de la exposición a los rayos UV (aproximadamente el 80%) [], y el resto proviene de fuentes dietéticas. Esto destaca la conexión intrínseca de la vitamina D con la fisiología de la piel. Incluso sin un vínculo definitivo con el tratamiento de la dermatitis seborreica, comprender el papel de la vitamina D en la salud de la piel es valioso.

La vitamina D y sus receptores desempeñan varios papeles clave en la salud de la piel:

  • Regulación del Crecimiento de las Células de la Piel: La vitamina D regula el crecimiento y la diferenciación de varios tipos de células de la piel, incluidos los queratinocitos, las células primarias de la epidermis [23].
  • Mantenimiento de la Función de Barrera Cutánea: Influye en la producción de glucosilceramidas de cadena larga, que son esenciales para una barrera cutánea estable y eficaz [24].
  • Modulación de la Inmunidad Innata: La vitamina D ayuda a estabilizar la respuesta inmunitaria innata de la piel, previniendo potencialmente reacciones exageradas y procesos autoinmunes [25, 26, 27, 28].
  • Apoyo a las Células T Reguladoras: Aumenta la disponibilidad de células T reguladoras (Tregs), que son cruciales para el equilibrio inmunitario y la prevención de la inflamación excesiva [29, 30].
  • Producción de Péptidos Antimicrobianos: La vitamina D regula la producción de péptidos antimicrobianos, que ayudan a defenderse de los patógenos [31, 32, 33].
  • Protección Contra el Daño UV: La vitamina D ofrece cierta protección contra el daño de la radiación ultravioleta (UV) [34, 35, 36].


Respuesta Inmunitaria de la Piel y Producción de Vitamina D
Curiosamente, el sistema inmunitario de la piel puede influir localmente en la producción de vitamina D. Los monocitos, células inmunitarias clave en la piel, pueden promover la activación localizada de la vitamina D cuando se encuentran con amenazas microbianas [31, 32].

En conjunto, estas funciones subrayan la importancia de mantener niveles adecuados de vitamina D para la salud general de la piel y enfatizan los beneficios potenciales de estimular la producción de vitamina D en la piel a través de una exposición segura al sol cuando sea posible.

Imagen para En Conclusión: Vitamina D y Dermatitis Seborreica

En Conclusión: Vitamina D y Dermatitis Seborreica

Este artículo ha explorado la posible relación entre la dermatitis seborreica y la vitamina D, resumiendo la evidencia disponible y las discusiones en línea. Estas son las conclusiones clave:


1. La causa subyacente de la dermatitis seborreica no se comprende completamente, aunque la levadura Malassezia es un foco principal en la investigación médica.
2. Existe especulación en línea con respecto al papel de la vitamina D en la dermatitis seborreica, y algunos sugieren que la deficiencia puede empeorar la afección y que la suplementación podría proporcionar alivio.
3. Investigaciones limitadas indican que la deficiencia de vitamina D puede ser común entre las personas con dermatitis seborreica.
4. Un pequeño estudio mostró algún beneficio de la suplementación con vitamina D en la reducción de los brotes, pero algunos participantes informaron un empeoramiento de los síntomas y no se observó una remisión completa.
5. Las historias de éxito anecdóticas están dispersas en línea, pero la mayoría de los relatos en línea no informan beneficios significativos solo de la vitamina D.
6. Independientemente de su impacto directo en la dermatitis seborreica, la vitamina D adecuada es vital para la salud general de la piel, el equilibrio del sistema inmunitario y la prevención de enfermedades crónicas.
7. Si tienes dermatitis seborreica, es recomendable verificar tus niveles de vitamina D y abordar cualquier deficiencia, siendo la exposición segura al sol un enfoque recomendado para aumentar la producción de vitamina D.

Esperamos que este examen de la compleja relación entre la dermatitis seborreica y la vitamina D haya sido útil. Si tienes preguntas, ideas para compartir, experiencias personales o cualquier otra cosa que aportar, por favor deja un comentario abajo.

References

  1. S Brenner, C Horwitz "Possible nutrient mediators in psoriasis and seborrheic dermatitis. II. Nutrient mediators: essential fatty acids; vitamins A, E and D; vitamins B1, B2, B6, niacin and biotin; vitamin C selenium; zinc; iron." World review of nutrition and dietetics 55 (1988): 165-82. PubMed
  2. S Morimoto, Y Kumahara "A patient with psoriasis cured by 1 alpha-hydroxyvitamin D3." Medical journal of Osaka University 35.3-4 (1986): 51-4. PubMed
  3. Jenya Dimitrova, "The effect of vitamin d supplementation on recurrences of seborrheic dermatitis" Current Research 6.3 (2017): 2446-2448. doi.org
  4. Anne C Looker, Clifford L Johnson, David A Lacher, Christine M Pfeiffer, Rosemary L Schleicher, Christopher T Sempos "Vitamin D status: United States, 2001-2006." NCHS data brief.59 (2011): 1-8. PubMed
  5. Heidi Wat, Marlene Dytoc "Off-label uses of topical vitamin D in dermatology: a systematic review." Journal of cutaneous medicine and surgery 18.2 (2014): 91-108. PubMed
  6. J Nakayama "Four cases of sebopsoriasis or seborrheic dermatitis of the face and scalp successfully treated with 1a-24 (R)-dihydroxycholecalciferol (tacalcitol) cream." European journal of dermatology : EJD 10.7 (2000): 528-32. PubMed
  7. J Berth-Jones, P I Adnitt "Topical calcipotriol is not effective in facial seborrhoeic dermatitis." The Journal of dermatological treatment 12.3 (2002): 179. PubMed
  8. P Y Basak, S Ergin "Comparative effects of calcipotriol and betamethasone 17-valerate solution in the treatment of seborrhoeic dermatitis of the scalp." Journal of the European Academy of Dermatology and Venereology : JEADV 15.1 (2002): 86-8. PubMed
  9. P Gisondi, M Rossini, A Di Cesare, L Idolazzi, S Farina, G Beltrami, K Peris, G Girolomoni "Vitamin D status in patients with chronic plaque psoriasis." The British journal of dermatology 166.3 (2012): 505-10. PubMed
  10. Jacinto Orgaz-Molina, Agustín Buendía-Eisman, Miguel A Arrabal-Polo, José Carlos Ruiz, Salvador Arias-Santiago "Deficiency of serum concentration of 25-hydroxyvitamin D in psoriatic patients: a case-control study." Journal of the American Academy of Dermatology 67.5 (2013): 931-8. PubMed
  11. Hesham Abd El-Moaty Zaher, Mohamed Hussein Medhat El-Komy, Rehab Aly Hegazy, Heba Amr Mohamed El Khashab, Hanaa Hamdy Ahmed "Assessment of interleukin-17 and vitamin D serum levels in psoriatic patients." Journal of the American Academy of Dermatology 69.5 (2013): 840-842. PubMed
  12. Parviz Toossi, Zahra Azizian, Hassan Yavari, Tannaz Hoseinzade Fakhim, Seyed Hadi Sadat Amini, Ramin Enamzade "Serum 25-hydroxy vitamin D levels in patients with acne vulgaris and its association with disease severity." Clinical cases in mineral and bone metabolism : the official journal of the Italian Society of Osteoporosis, Mineral Metabolism, and Skeletal Diseases 12.3 (2016): 238-42. PubMed
  13. Seul-Ki Lim, Jeong-Min Ha, Young-Ho Lee, Young Lee, Young-Joon Seo, Chang-Deok Kim, Jeung-Hoon Lee, Myung Im "Comparison of Vitamin D Levels in Patients with and without Acne: A Case-Control Study Combined with a Randomized Controlled Trial." PloS one 11.8 (2017): e0161162. PubMed
  14. Mustafa Turgut Yildizgören, Arzu Karatas Togral "Preliminary evidence for vitamin D deficiency in nodulocystic acne." Dermato-endocrinology 6.1 (2015): e983687. PubMed
  15. Mark J Bolland, Ruth W Ames, Andrew B Grey, Anne M Horne, Barbara H Mason, Greg D Gamble, Ian R Reid "Does degree of baldness influence vitamin D status?" The Medical journal of Australia 189.11-12 (2009): 674-5. PubMed
  16. H Rasheed, D Mahgoub, R Hegazy, M El-Komy, R Abdel Hay, M A Hamid, E Hamdy "Serum ferritin and vitamin d in female hair loss: do they play a role?" Skin pharmacology and physiology 26.2 (2013): 101-7. PubMed
  17. Jonathan I Silverberg, Arnold I Silverberg, Edmond Malka, Nanette B Silverberg "A pilot study assessing the role of 25 hydroxy vitamin D levels in patients with vitiligo vulgaris." Journal of the American Academy of Dermatology 62.6 (2010): 937-41. PubMed
  18. Hanan M A Saleh, Nermeen S A Abdel Fattah, Heba-Tullah M M Hamza "Evaluation of serum 25-hydroxyvitamin D levels in vitiligo patients with and without autoimmune diseases." Photodermatology, photoimmunology & photomedicine 29.1 (2013): 34-40. PubMed
  19. Xin Xu, Wen-Wen Fu, Wen-Yu Wu "Serum 25-hydroxyvitamin D deficiency in Chinese patients with vitiligo: a case-control study." PloS one 7.12 (2013): e52778. PubMed
  20. Krishna Mutgi, John Koo "Update on the role of systemic vitamin D in atopic dermatitis." Pediatric dermatology 30.3 (2014): 303-7. PubMed
  21. I Heimbeck, M Wjst, C J Apfelbacher "Low vitamin D serum level is inversely associated with eczema in children and adolescents in Germany." Allergy 68.7 (2013): 906-10. PubMed
  22. Michael F Holick "Sunlight and vitamin D for bone health and prevention of autoimmune diseases, cancers, and cardiovascular disease." The American journal of clinical nutrition 80.6 Suppl (2004): 1678S-88S. PubMed
  23. Jörg Reichrath "Vitamin D and the skin: an ancient friend, revisited." Experimental dermatology 16.7 (2007): 618-25. PubMed
  24. Yuko Oda, Yoshikazu Uchida, Sam Moradian, Debra Crumrine, Peter M Elias, Daniel D Bikle "Vitamin D receptor and coactivators SRC2 and 3 regulate epidermis-specific sphingolipid production and permeability barrier formation." The Journal of investigative dermatology 129.6 (2009): 1367-78. PubMed
  25. Jürgen Schauber, Robert A Dorschner, Alvin B Coda, Amanda S Büchau, Philip T Liu, David Kiken, Yolanda R Helfrich, Sewon Kang, Hashem Z Elalieh, Andreas Steinmeyer, Ulrich Zügel, Daniel D Bikle, Robert L Modlin, Richard L Gallo "Injury enhances TLR2 function and antimicrobial peptide expression through a vitamin D-dependent mechanism." The Journal of clinical investigation 117.3 (2007): 803-11. PubMed
  26. Martin Hewison "An update on vitamin D and human immunity." Clinical endocrinology 76.3 (2012): 315-25. PubMed
  27. Jun Tang, Ru Zhou, Dror Luger, Wei Zhu, Phyllis B Silver, Rafael S Grajewski, Shao-Bo Su, Chi-Chao Chan, Luciano Adorini, Rachel R Caspi "Calcitriol suppresses antiretinal autoimmunity through inhibitory effects on the Th17 effector response." Journal of immunology (Baltimore, Md. : 1950) 182.8 (2009): 4624-32. PubMed
  28. Sneha Joshi, Luiz-Carlos Pantalena, Xikui K Liu, Sarah L Gaffen, Hong Liu, Christine Rohowsky-Kochan, Kenji Ichiyama, Akihiko Yoshimura, Lawrence Steinman, Sylvia Christakos, Sawsan Youssef "1,25-dihydroxyvitamin D(3) ameliorates Th17 autoimmunity via transcriptional modulation of interleukin-17A." Molecular and cellular biology 31.17 (2011): 3653-69. PubMed
  29. R McGregor, G Li, H Penny, G Lombardi, B Afzali, D J Goldsmith "Vitamin D in renal transplantation – from biological mechanisms to clinical benefits." American journal of transplantation : official journal of the American Society of Transplantation and the American Society of Transplant Surgeons 14.6 (2015): 1259-70. PubMed
  30. Walter Royal, Younus Mia, Huifen Li, Kerry Naunton "Peripheral blood regulatory T cell measurements correlate with serum vitamin D levels in patients with multiple sclerosis." Journal of neuroimmunology 213.1-2 (2009): 135-41. PubMed
  31. Tian-Tian Wang, Frederick P Nestel, Véronique Bourdeau, Yoshihiko Nagai, Qiuyu Wang, Jie Liao, Luz Tavera-Mendoza, Roberto Lin, John W Hanrahan, Sylvie Mader, John H White, John H Hanrahan "Cutting edge: 1,25-dihydroxyvitamin D3 is a direct inducer of antimicrobial peptide gene expression." Journal of immunology (Baltimore, Md. : 1950) 173.5 (2004): 2909-12. PubMed
  32. Adrian F Gombart, Niels Borregaard, H Phillip Koeffler "Human cathelicidin antimicrobial peptide (CAMP) gene is a direct target of the vitamin D receptor and is strongly up-regulated in myeloid cells by 1,25-dihydroxyvitamin D3." FASEB journal : official publication of the Federation of American Societies for Experimental Biology 19.9 (2006): 1067-77. PubMed
  33. Philip T Liu, Steffen Stenger, Huiying Li, Linda Wenzel, Belinda H Tan, Stephan R Krutzik, Maria Teresa Ochoa, Jürgen Schauber, Kent Wu, Christoph Meinken, Diane L Kamen, Manfred Wagner, Robert Bals, Andreas Steinmeyer, Ulrich Zügel, Richard L Gallo, David Eisenberg, Martin Hewison, Bruce W Hollis, John S Adams, Barry R Bloom, Robert L Modlin "Toll-like receptor triggering of a vitamin D-mediated human antimicrobial response." Science (New York, N.Y.) 311.5768 (2006): 1770-3. PubMed
  34. Swati Kannan, Henry W Lim "Photoprotection and vitamin D: a review." Photodermatology, photoimmunology & photomedicine 30.2-3 (2014): 137-45. PubMed
  35. J Lee, J I Youn "The photoprotective effect of 1,25-dihydroxyvitamin D3 on ultraviolet light B-induced damage in keratinocyte and its mechanism of action." Journal of dermatological science 18.1 (1998): 11-8. PubMed
  36. K M Dixon, S S Deo, A W Norman, J E Bishop, G M Halliday, V E Reeve, R S Mason "In vivo relevance for photoprotection by the vitamin D rapid response pathway." The Journal of steroid biochemistry and molecular biology 103.3-5 (2007): 451-6. PubMed
Last Updated:
in Sin categorizar   0

About Michael Anders

After being affected by seborrheic dermatitis, I have made it my goal to gather and organize all the information that has helped me in my journey.

Share Your Thoughts

(will not be published)

No Comments

Be the first to start a conversation